- Turismo terapéutico: entendiendo este como una oferta de espacios y lugares que te hacen sentir bien y así recuperar el significado etimológico de la palabra vacaciones del lat. vacatio… estar libre, desocupado o la costumbre. Hasta principios del siglo XX era común que los médicos eligieran los destinos para las vacaciones de sus pacientes recomendando lugares tranquilos por considerarlas un medio excelente para superar la ansiedad y dejar atrás tensiones.
- Turismo filosófico: por la necesidad atávica de comprender el mundo a través de la naturaleza.
- Turismo espiritual: una oferta diseñada para un público que emplea sus periodos vacacionales buscando destinos de paz con propuestas energéticas que motivan, inspiran, descansan e invitan a la reflexión y el autoconocimiento.
- Turismo de formación y enriquecimiento personal: porque no disponemos de tiempo y utilizamos nuestros periodos vacacionales para la formación y enriquecimiento personal con una propuesta donde se conjuga el ocio-conocimiento inspirado en el mindfulness que consiste en propiciar un entorno de sensaciones, escuchar, sentir, observar, pensar…buscando el estado ideal para la concentración y aprendizaje.
- Turismo internacional: donde el cliente internacional visita España, y recorre grandes ciudades; pero entre sus recorrido busca un asentamiento donde descansar, reorganizar su viaje y reflexionar.
- Diferenciación respecto a una oferta de destinos más saturados.
- Captación de nicho de mercado por las nuevas tipologías de turistas y nuevas necesidades.
- Valoración del cliente que califica de excelencia la experiencia y no tanto las instalaciones y servicios
- Semántica con connotación de salud y calidad.
- Innovación por la posibidad de crear una oferta que integra experiencias y necesidades de los nuevos nichos de mercado.
Talemarketing, un nuevo concepto de Marketing

Talemarketing, un nuevo concepto de Marketing Creativo
Talemarketing
Europe Innova, Consultores en Innovación, hemos diseñado un nuevo concepto de marketing inspirado en la narración creativa, el Talemarketing.
En la Campaña publicitaria Una Rioja de Cuento, utilizamos el cuento como canal para comunicar la experincia.
Teresa, una niña de 5 años, promociona un destino, para el nicho de mercado familiar
Turismo familiar
El turismo familiar es un nicho de mercado con un gran potencial donde proliferan empresas y servicios especializadso en este segmento. Son frecuentes los anuncios tipo «niños gratis», hoteles tematizadso con personajes de cuentos, menus infantiles, sellos de certificación…Los competidores más frecuentes determinan la politica de precios y pautas de actuación.
En Europe Innova hemos creado un nuevo concepto de marketing donde la decisión de los niños adquiere protagonismo. Los niños son actores en el proceso de elección de destino.
Walt Disney dijo:crea un lugar donde los niños quieran ir y los adultos les seguirán.
Uso del cuento como canal para comunicar
El Talemarketing es un nuevo concepto del marketing que utiliza el cuento como canal para comunicar la experiencia de un servicio, recurso, destino o producto. Aplicable a cualquier ámbito.
Europe Innova aplica el concepto en el ambito de la promoción turística cómo producto educativo y experiencial que inspira y permite a los niños interaccionar con su familia en los procesos de elección de destino, planificación del viaje, experiencia y recuerdo.
Descubra nuestro Atelier de Experiencias
Compártelo en tus redes sociales
La familia Zapp en riojania

La familia Zapp, una familia viajera en ruta por el mundo
La familia Zapp, una familia viajera en ruta por el mundo desde hace 17 años visitando los cinco continentes con su furgoneta Graham Paige de 1928, que avanza a 50 kilómetros por hora. Llegó el martes a La Rioja para recorrerla durante unos días con su célebre vehículo y promocionarla como destino turístico.
La familia argentina Zapp, Herman, Candelaria y sus cuatro hijos se alojan en Riojania mientras visitan, entre otros lugares, Calahorra, Arnedo, Quel, Arnedillo, Munilla…
Autores del libro «Atrapa Tu Sueno» Una historia real donde se cumple el sueno de todos, y que nos inspira A conquistar el nuestro porque según los autores: «Los sueños son posibles si algún día se empiezan»
Querida familia sois inspiración de destino e inspiración de vida. Es un honor ser vuestra anfitriona y ahora amiga.
Sois viajeros y destino y os agradezco enormemente que me hayáis permitido arribar en un pedacito de vuestras vidas.
No se me ocurre nada mejor que parafrasear vuestra experiencia de destino
Siempre lo mas lindo del viaje…. no va a ser donde estuviste… sino con quien estuviste!
Compártelo en tus redes sociales
Serranía Celtibérica, La Laponia española

Serranía Celtibérica, La Laponia española
Los Últimos. Voces de la Laponia Española.
Serranía Celtibérica, La Laponia española . Dentro del contexto Genius Loci: «Espacios de identidad» asistí a la presentación de Los Últimos. Voces de la Laponia Española
El escritor y periodista Paco Cerdá en un relato de 2500 kilómetros de soledad y frio, presenta La Laponia española como una Nada demográfica de un territorio contado en silencios que si no hablan hoy callarán para siempre.
Sólo felicitar al autor por el equilibrio conseguido entre rigor periodistico y belleza literaria, agradecer su compromiso con una causa tan noble y reconocer su labor como un pilar importante dentro del movimiento social creado en torno a esta experiencia participativa que de visibilidad a un inmenso territorio conocido como La Laponia española
Desde este humilde blog, quiero compartir y constatar la influencia inspiracional de Paco Cerdá en respuesta a al desgarro de sus voces aportando ideas, reflexiones, conclusiones o quimeras en busca de soluciones.
Desde mi experincia y conocimiento en turismo e innovación rural propongo un nuevo enfoque en la creación de ofertas diferenciadoras e innovadoras destinadas a los nuevos nichos de mercado que rechaza destinos más saturados y busca otros de paz; que aprovechando recursos patrimoniales, paisajísticos, inspiracionales, experinciales, emocionales…de esta España Vacía.
Nuevos Modelos de Negocio para nuevos pobladores
Desde hace décadas asistimos a una despoblación del mundo rural en aras de las grandes ciudades, cada vez más saturadas. Nuestros pueblos tienen futuro aunque en muchas ocasiones es imposible volver a los antiguos modelos de negocio. Es necesario reinventarse, crear nuevos modelos y buscar nuevos nichos de mercado.
Creación de un nuevo concepto de turismo en el Entorno Rural
Trabajo en un entorno rural con temas relacionados con el turismo. Además de una oferta tradicional de turismo de naturaleza, agroturismo, turismo rural. Surgen nichos de mercado con otras necesidades o motivaciones en línea con las nuevas corrientes de pensamiento filosófico y enriquecimiento personal.
Las Campañas Turísticas introducen nuevos conceptos como Turismo de Sensaciones, Turismo Emocional, Turismo Terapéutico o Turismo Espiritual…y es aquí donde los pueblos pequeños y el entorno rural se pueden reinventar con una oferta de espacios, productos y servicios que relaje, motive, inspire y haga sentir bien.
Hacia una nueva tipología de clientes
Existe una nueva tipología de clientes con nuevas motivaciones que busca destinos turísticos diferenciados:
Además de estos nuevos nichos, las campañas turísticas hablan de un turismo de experiencias, de sensaciones y de emociones, pero yo iría más lejos y hablaría de un turismo de sentimientos porque no disponemos de tiempo y las vacaciones se han convertido en ese espacio donde dedicar tiempo y manifestar el cariño que sentimos por nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros familiares o nuestros amigos. Y en el entorno rural tenemos productos muy bien diseñados que facilitan el encuentro y socialización de familiares y amigos.
Ventajas competitivas en la creación de una oferta turistica innovadora en la Laponia Española
Esther Lorente Mateo. Consultora de Innovación Turística
Compártelo en tus redes sociales
Cursos y talleres en Riojania

Cursos y talleres en Riojania
LA VOZ DE MI PADRE
Comparto con todos Uds el video que resultó de la experiencia Cursos y talleres en Riojania del Historias Workshop el noviembre de 2016 dirigido por Tomás Utrillano al que asistieron grandes videógrafos. Espero que lo disfruten tanto como a nosotros realizarlo.
Con Tomás Cristóbal Rodríguez, Foticos Calahorra, Gustavo Gamate, Mahay Alayón, Hugo Zúñiga, Angela Palomares Uceda, Rocío Pérez Belarra y como protagonista Esther Lorente Mateo
Video realizado colectivamente dentro del marco del Taller Historias Workshop impartido por Tomás Utrillano en Riojania Munilla, La Rioja, España
Esa memoria involuntaria, aquella que se manda sola y decide qué recordar y qué omitir en la biblioteca que está en nuestra cabeza. Así como contaba Marcel Proust, una magdalena puede provocar una explosión de recuerdos que estaban escondidos o dormidos y que solamente su olor o su sabor pueden revivir tan presentes como la vida misma. Pero la verdad es como se cree en África: el pasado y nuestros seres que han partido realmente mueren cuando cesamos de recordarlos.
«Me gusta rodearme de recuerdos, de igual modo que no vendo mis trajes viejos. A veces subo a verlos al desván donde los guardo y recuerdo los tiempos en que aún estaban nuevos y en todas las cosas que hice cuando los llevaba.» Gustave Flaubert.
Compártelo en tus redes sociales
Serrranía Celtibérica ¿Qué es?

Serrranía Celtibérica ¿Qué es?
La Serranía Celtibérica es una parte de nuestro territorio que comparte con la Zona Ártica de los Paises Escandinavos la mayor despoblación de la Unión Europea. Pero nuestra situación es más crítica que la de Laponia. Las extremas condiciones de frio de Laponia han dado lugar a que la población se concentre en los fiordos y existan medidas especiales para los habitantes de su interior. Sin embargo, la Serranía Celtibérica es un territorio desestructurado, sin cohesión interna, con un patrimonio degradado, con la mayor tasa de envejecimiento de la UE y con los índices de natalidad más bajos, por lo que está biológicamente muerta y condenada a su desaparición.
Recogemos firmas y unimos fuerzas para detener el mayor proceso de despoblación de la Unión Europea.
Quienes vivimos en la Serranía Celtibérica y nos resistimos a abandonarla pedimos a la Unión Europea que, como eurorregión poco poblada, tenga en cuenta su condición periférica y fronteriza y aplique las medidas de ayudas economicas legisladas en materia de montaña, ruralidad y despoblación y que ubique en la Serranía Celtiberica el Centro de la UE de Documentación e Investigación del Desarrollo Rural
2017 Año internacional de la Serranía Celtibérica, por un futuro para nuestros pueblos
SOMOS MILES LOS QUE SECUNDAMOS ESTA PETICIÓN
RECOGIDA DE FIRMAS EN ESTE ENLACE