- Vía Verde del Cidacos: Antigua línea del ferrocarril de vía estrecha que unía Calahorra con Arnedillo en 34 Km y su desvío de 4 Km. desde la estación de Aliñano hasta Préjano ideal para practicar senderismo y rutas en bicicleta.
- Nevero: Construcción medieval en piedra.
- Trujal de aceite del siglo XIX.
- Aguas termales: Manantiales de la margen del río Cidacos, conocido como “las pozas” y Balneario.
- Vía de escalada: A la entrada de la localidad, en las paredes calizas dotadas de una adherencia excelente y rica en gotas de agua y regletas aunque parca en agujeros, se encuentra una de las mejores escuelas de escalada con más de 200 vías.
- Centro de interpretación y observación del buitre leonado “El mirador del buitre” Centro de interpretación medioambiental único en Europa, pionero en la observación de rapaces, situado en el antiguo cargadero de la cantera de Arnedillo, a 800 m de la localidad.
- Zona salpicada de restaurantes con ofertas gastronómicas locales.
Rutas BTT en La Rioja

Riojania casas rurales en La Rioja destino para los amantes de la BTT y cicloturismo
Riojania casas rurales en La Rioja está en el Km o de dos importantes rutas de BTT, los Anillos Cicloturisticos
Dos rutas de BTT diferentes siempre por senderos
Se trata de las etapas : Santa Marína -Zarzosa- Munilla y Munilla la Villa de Ocón
En el siguiente enlace se pueden descargar una ficha completísima donde indica longitud, tiempo, desnivel, mapas, señalización…
ficha técnica completa de estas rutas
Nuestros alojamientos y jardines son de uso privado y disponen de espacios donde limpiar y guardar sus bicicletas y lavadora y secadora para su equipo.
Somos destino de cicloturismo y gracias al esmero y calidad de nuestras instalaciones hacemos que sus rutas sean memorables
Galería de imagenes por diferentes recorridos BTT de la Reserva de La Biosfera Riojana
Todas las imágenes están cedidad por Victor Guerra García. Él también ha participado de esta experiencia.Diversidad de pistas
Aldeas abandonadas
Entre hayedos
Señalética en todo el recorrido
Mejor en compañía
Hasta el infinito y más allá
La luz de La Rioja
Paisajes infinitos
Si te gusta la bici…no te lo puedes perder
riojania casas rurales en La Rioja , somos destino de BTT y cicloturismo y mucho más…En nuestra casas y durante el recorrido que les proponemos de rutas BTT disfrutará de aldeas abandonadas, bosques infinitos, sonidos de la naturaleza, flora y fauna salvaje…
Y para finalizar el día,en nuestros jardines privados, les sugerimos el «baño en ofuro» Un ritual ancestral japones pacticado por los emperadores y heredado por los samurais para relajarse despues de la batalla. Se trata de una tina de agua pura con una estufa de leña alojada en su interior que calienta el agua a 40ºEs una tradición milenaria para relajarse y recuperar energía.La suavidad de la madera, el crepitar del fuego y las noches estrelladas haran de tu experiencia BTT algo inolvidable
Compártelo en tus redes sociales
Rutas turísticas: aldeas abandonadas

Ruta de aldeas abandonadas
Suele decirse que la mejor forma de conocer un lugar es perderse en él. En los alrededores de Riojania encontrarás decenas de lugares por los que perderse. Lugares que nunca habrías pensado y de donde no querrás volver a salir. Sumérgete en las diferentes aldeas de la zona y descubre una manera de vivir diferente. Deja atrás los problemas y siente la energía del contacto con la naturaleza y los elementos naturales.
Munilla esta situado en alto valle del Cidacos su extenso termino municipal 54 km. 2 integra las aldeas de La Santa, La Mogia, Ribalmaguillo, Antoñanzas, San Vicente y Peroblasco de las cuales solo esta última está habitada.
Algo sobre nosotros, nuestras casas y nuestra tierra
Casas rurales en La Rioja riojania tiene dos casas rurales de alquiler integro el La Rioja en una zona declarada Reserva de la Biosfera.
Rodeadas de bosques y hayedos a 5 Km de Arnedillo y Enciso donde poder disfrutar de aguas termales, balnearios, huellas de dinosaurio, parque de paleoaventura, gastronomía y bodegas.Cerca de Logroño permite una visión más global de La Rioja donde cultura, gastronomía, vino, bodegas, historia, paisajes y gentes hacen que nuestros visitantes recuerden nuestra tierra como algo memorable.
Comentarios
Compártelo en tus redes sociales
Compártelo en tus redes sociales
Aguas termales de Arnedillo
Aguas termales de Arnedillo
Las aguas termales de Arnedillo se encuentran en una pequeña localidad de La Rioja Suroriental . Son pozas de acceso libre que surgen de las entrañas de la tierra, justo al margen del curso del río Cidacos.
Las aguas termales de Arnedillo emergen a una temperatura de hasta 35ºC.
Descripción aguas termales :
Aunque tradicionalmente se ha relacionado a las aguas termales de Arnedillo con fenómenos volcánicos, su origen dista mucho de esta creencia.
Para entender el origen de las aguas en Arnedillo, deberíamos pensar primeramente en la existencia de una falla geológica que hace descender las calizas del jurásico a una profundidad entre 2 y 3 Km.
A esta profundidad y por el gradiente geotérmico (aumento de temperatura que se produce en la Tierra hacia su interior), tanto el agua como la roca alcanzarán una temperatura de unos 100ºC.
El agua de lluvia de la zona de Cameros, que desciende y penetra lentamente hasta alcanzar las calizas y aumentar su temperatura, puede subir rápidamente por el plano de discontinuidad de la falla, de manera que, aunque en el ascenso pierde temperatura, no se enfría completamente y surge a 52,5ºC «.
Composición de las aguas termales:
Las aguas termales de Arnedillo están clasificadas como aguas cloruradas sódicas (5,08 gr/litro), sulfatado cálcicas (144 gr./litro), bromuradas, con iones de magnesio, hierro, silicio, litio y rubidio, y una mineralización total de 7,66 gr./litro aproximadamente, isotónicas frente al plasma sanguíneo; hipertermales (52,5º C), muy radioactivas (1142 voltios/hora(litro, o el equivalente, 4,88 Nc-nono Curies-/litro).
Su gran caudal de 230600 litros/día permite la concentración de sus propiedades terapéuticas en los famosos lodos o barros vegeto-minerales, lo que justifica los excelentes resultados obtenidos con ellas.
Los efectos de esta agua sobre sus enfermos se deben a su composición y temperatura, su radioactividad y a sus lodos o barros.
Acciones de la cura de aguas termales:
Las aguas termales de Arnedillo actúan por:
1) Por su composición físico-química y temperatura.
Sobre el metabolismo: favoreciendo el estado coloidal, las óxido-reducciones, las fosforilizaciones, las transmineralizaciones y la eliminación de catabolitos intermediarios y finales del metabolismo de las proteínas (ácido úrico y urea).
Sobre el sistema linfático: aumento de defensas y mejora de la circulación de la linfa.
Sobre glándulas endocrinas: excita las funciones del timo, tiroides y ovario.
Sobre el aparato locomotor: huesos, músculos, y articulaciones- por ser antiflogísticas, sedantes, revulsivas y derivativas, favorecen la motilidad articular.
Sobre respiratorio: estimula las defensas por activación de la circulación en las mucosas, con acción anticatarral.
Sobre digestivo: aumentan la secreción gástrica y absorción, así como el peristaltismo y tono intestinal.
Sobre piel y mucosas: favorecen la reabsorción de exudados, aumentan los cambios osmóticos y la reabsorción de iones.
2) Por su radioactividad.
Sobre el metabolismo: aumentan la eliminación de ácido úrico, del calcio en sangre y disminuyen la glucosa y el colesterol en sangre.
Sobre la sangre: aumentan los hematíes y leucocitos (neutrófilos y monolitos), disminuyendo el tiempo de coagulación.
Sobre circulatorio: bajan la tensión arterial de los hipertensos y mejoran el tono del miocardio y vascular.
Sobre locomotor: tienen acción altiálgica, descongestionante y antiinflamatoria.
Sobre respiratorio: acción antiespasmódica calmante de la tos, disminuyen y fluidifican las secrecciones, mejoran la circulación pulmonar.
Sobre sistema nervioso: mejoran el dolor, el espasmo y el insomnio, son sedantes y analgésicas
Sobre glándulas endocrinas: estimulan el sistema diencéfalo-hipofisario-suprarrenal y las gónadas, disminuyen la actividad tiroidea
III) Por la aplicación de lodos o barros.
Se potencian las anteriores propiedades de las aguas por mayor concentración iónica, mayor temperatura de aplicación (hasta 43 grados C) y mayor radioactividad.
Indicaciones de las aguas termales:
En la cura de aguas termales de Arnedillo no sólo intervienen las propiedades de sus aguas minero-medicionales, sino también el clima templado y seco resguardado de los vientos, al pie de una montaña cubierta de pinos, con una atmósfera limpia, baja en concentración de polvos y polen, con altitud de 651 metros sobre el nivel del mar, además del cambio de vida, el reposo psíquico y la sana alimentación, condiciones que, unidas a la experiencia de siglos de tratamientos y a los modernos estudios bioquímicos experimentales, confirman su gran utilidad en el tratamiento de enfermos con:
Abcesos, adenopatías, amenorreas, amigdalitis, anquilosis en general, artritis y poliartritis. Arteritis obliterante, artritismo, asma y bronquitis crónicas, celulitis, ciática, contracturas y contusiones, dispesias, hipoclorhídricas, edemas, eritrema pernio y nudoso, escrófula, esterilidad femenina, estreñimiento atónico o espástico, faringitis, flebitis, fracturas, gota, intoxicaciones crónicas, leucorrea, litiasis úrica, luxaciones, menopausia, neuralgia, neuritis, obesidad, orquitis, orquiepididmitis, parálisis y paresias, parametritos, poliartritis, raquitismo o toda clase de reumatismo, así como su profilaxis.
Contraindicaciones de las aguas termales:
Procesos cancerosos, agudos o febriles. Enfermedades infecciosas e insuficiencia renal o cardiovascular.
Actividades en Arnedillo (a 4 Km de Munilla):
Las Fuentes Termales de Arnedillo destino preferido para los visitantes de La Rioja
Los mejores destinos de La Rioja según encuesta de EscapadaRural
Riojania casas rurales en La Rioja tiene dos casas rurales Casa Vacatio y Casa Traditio, junto Arnedillo. Destino ideal para disfrutar del balneario y las aguas termales de Arnedillo
Para visitar nuestros alojamientos pinche este enlace
Compártelo en tus redes sociales
Las VII Jornadas del Champiñón y la Seta de Autol

VII Jornadas del Champiñón y la Seta de Autol, del 28 de octubre al 1 de noviembre 2015
VII Jornadas del Champiñón y la Seta de Autol. Si todavía no tienes plan para este fin de semana, te proponemos una forma diferente de descubrir La Rioja Baja y el modo de vida de un pueblo de emprendedores pioneros en el cultivo de setas y champiñones.
En la actualidad Autol junto con Pradejón han convertido a nuestra comunidad en la mayor productora de setas y champiñón de España.
El champiñón y la seta configuran la esencia de un pueblo que vive de, por y para este cultivo.
Un año más el pueblo se prepara para recibir a miles de visitantes durante unas jornadas repletas de actividades, talleres, degustaciones, catas, maridajes…
Pero lo que les caracteriza, como a otros muchos pueblos de nuestra comunidad, es el orgullo y satisfacción que provoca el buen hacer y su forma tan sencilla de contarlo.
Nuestra felicitación a un pueblo de emprendedores que sabe aunar voluntades, esfuerzo e ilusión. Un pueblo que sabe hacer y con este tipo de iniciativas quiere hacer saber todo lo referente a este cultivo.
Imformación completa de actividades
Riojania Apartamentos Turísticos y Casas Rurales en La Rioja
Compártelo en tus redes sociales
El Barrio de Bodegas de Quel

El Barrio de Bodegas de Quel
La Rioja Baja, Quel. Una hilera de casas se agolpan bajo una enorme peña erosionada con caprichosas formas. En la cima un castillo roquero domina un valle cultivado de vid. En frente un talud con arcos y portones de madera esconde la cultura de un pueblo impresa en su territorio. Es El Barrio de Bodegas.
El Barrio de Bodegas de Quel es un conjunto de bodegas «calaos» excavados en la roca y superpuestos en diferentes niveles donde históricamente se realizaba todo el proceso de elaboración del vino dentro de un contexto y economía familiar.
Se trata de bodegas familiares donde la tradición en los procesos de elaboración del vino se ha heredado de padres a hijos manteniendose todavía viva.
El hecho de estar excavadas en la roca garantiza el equilibrio térmico, la pendiente del talud facilita el depósito de la uva.
En La Rioja, los barrios de bodegas hablan de las raices y modo de ser de una tierra con nombre de vino.
Par alojarse y visitar el Barrio de Bodegas de Quel consulte nuestra web