Restaurante entre Arnedo y Arnedillo La Taberna Bizarra
Un lugar sorprendente en un sitio diferente.La Taberna Bizarra. Restaurante entre Arnedo y Arnedillo,
Si busca un restaurante entre Arnedo y Arnedillo, visite La Taberna Bizarra, en Santa Eulalia Bajera, el balcón del Valle del Cidacos, un restaurante sorprendente y diferente.
En Santa Eulalia Bajera, entre Arnedo y Arnedillo, hemos recuperado una casa modernista del S. XIX como alojamiento de alquiler turístico por habitaciones o integro para grupos. Mas información ver Riojania Heredad
Por otro lado, en la planta baja, en lo que fueron las antiguas Bodegas del S. XVII, Las Caballerizas, Granero, Patio del S. XIX y La Cueva, antigua iglesia de eremitas del S. VI, hemos diseñado un singular restaurante y decorado con mobiliario sorprendente y piezas antiguas en la creación de un espacio para la restauración. disponemos de cinco salas diferentes lo que nos permite una ocupación de hasta setenta plazas distribuidas en espacios íntimos donde se ha respetado, en su gran mayoría, su estado original que transporta a otros tiempos.
Información y reservas tfno 679 492 748
Un nuevo concepto de restaurante entre Arnedo y Arnedillo con una cuidada decoración
La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo, en Santa Eulalia Bajera, un pueblo riojano de plazas tranquilas. A los pies de montes esculpidos de forma caprichosa por la erosión del tiempo y horadados durante siglos por la mano del hombre en la construcción de cuevas
Información y reservas tfno 679 492 748
A 4 km de Arnedo y Arnedillo. Nuestras Bodegas y Cueva
Mucho más que un restaurante, inspirada en el concepto de las antiguas tabernas, espacios de socialización donde antaño se servían platos y vinos característicos de la zona. También en la doble acepción del término bizarro, de origen italiano, que significa «noble» aludiendo a la honestidad y nobleza de nuestros productos y su posterior adopción por ingleses y franceses que pasó a significar «extraño», «sorprendente» por la singularidad de nuestra decoración.
Información y reservas tfno 679 492 748
Sala de las Caballerizas de La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
Donde estuvieron las antiguas Caballerizas, hemos conservado la estructura, pesebre y viguería original contrastando con el abigarro ornamental en la búsqueda de un espacio inspirador, confortable y sorprenderte.
Información y reservas tfno 679 492 748
Sala de Las Bodegas en La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
En lo que fueron las antiguas Bodegas del S. XVII conservadas en estado original y actualmente museizadas y con vistas a estas hemos creado un delicado comedor lleno de contrastes.
Se trata de una bodega histórica con elementos desde la Edad Media hasta el siglo XVIII donde sumergirse en el universo del vino. Conservada en estado original se muestra y explica el antiguo proceso de elaboración del vino a través de diversos elementos, colecciones y objetos, mantenidos y conservados desde el Siglo XIV.
Información y reservas tfno 679 492 748
Sala de la Cueva en La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
La Cueva, antigua iglesia de eremitas excavada en la roca del S. VI. Conserva el abside donde se consagraba según el rito mozárabe, de espaldas al pueblo. Posteriormente en el S. XVII se utilizó como bodega incorporando nuevos elementos como el lago. Actualmente es una exclusiva sala para 20 comensales.
Sala del Granero de La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
En lo que fuera el granero de una casa de la burguesía rural, conservando sus paredes de piedra y viguería original, hemos diseñado una original sala-comedor de uso privado para reuniones, celebraciones y eventos de nuestros clientes.
las características del espacio y singular decoración hace de este el lugar adecuado para sorprender a sus invitados y crear encuentros memorables.
Consulte información, capacidad y precios para la celebración de eventos privados y diseño de experiencias gastronómicas.
Información y reservas tfno 679 492 748
El Patio. La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
Continuando con nuestro deseo de hacer que la visita de nuestros clientes resulte una experincia gastronomica, visual y sensorial, en lo que fuera el patio, hemos diseñado un espacio ajardinado con porche donde comer o tomar unas copas disfrutando de las tardes o noches estivales.
La Casa Museo en La Taberna Bizarra, restaurante junto Arnedo y Arnedillo.
En el deseo de que su visita a la taberna Bizarra sea una experiencia memorable, encima de La Cueva, hemos recuperado el estado original y decorado con utillaje y elementos etnográficos una pequeña vivienda con la cocina tradicional de fuego bajo, oratorio, sala y alcoba.
La Cocina de Esther en la Taberna Bizarra
Esther, conocedora de producto y temporada, ha diseñado un nuevo concepto gastronómico que denomina «El Sabor de la Nostalgia». sus ingredientes favoritos son el respeto por sus clientes, temporada, tiempo y cariño.
En la Taberna Bizarra hemos diseñado un espacio gastronómico en honor a nuestras madres y abuelas, fundadoras del minimalismo en cocina. Ajenas a la sofisticación y transmisoras de muestro patrimonio gastronómico.Con poco hacían mucho. No tenían más que el fogón y un par de pucheros. Los ingredientes los adquirían en las sección gourmet de sus soleadores, despensas y huerta.
La ausencia de instrumentos para medir con rigor las magnitudes, las llevó a idear un sistema métrico de precisión que facilitaba la ejecución y el intercambio cultural y de datos. El tiempo: el de un padre nuestro, una misa, media mañana, una mañana….La temperatura: a fuego lento. La masa: Un trozo, una cuchara, un cazo…El volumen: un cuartillo, una jarra, un porrón, una cantara… Suprimimos todo lo que no necesita el plato buscando la sencillez en la elaboración, los contrastes, matices, aromas y recuperación de sabores tradicionales.
Nuestros platos
Todos nuestros platos se elaboran con producto local y de temporada. Para nosotros es un orgullo poder contar la procedencia: productores locales. La elaboración: como siempre se venia haciendo; y nuestra particular interpretación, el sabor de la nostalgia. A nuestros clientes les hablamos de nuestros aceites, variedad redondal procedentes de olivos centenarios molturados con carpachos; de cosechas, temporadas, vendimias, añadas, procesos de conservación, cocinado, elaboración…
La Taberna Bizarra. Información y reservas tfno 679 492 748
En sala
Renovamos continuamente nuestra selección de platos dependiendo de temporada y plaza
Informamos sobre el diseño y elaboración de todas nuestras creaciones
Asesoramos a nuestros clientes dependiendo de sus preferencias
Contamos con una importante selección de vinos, en su mayoría Denominación Origen Rioja, con la que poder maridar nuestros platos.
La Taberna Bizarra. Información y reservas tfno 679 492 748
Celebraciones y eventos
En La Taberna Bizarra somos expertos en diseño de experiencias gastronómicas y de enoturismo: comidas de empresa, celebraciones, eventos… Si desea crear un evento diferente, memorable y sorprendente consultar presupuesto y posibilidad de alojamiento.
La Taberna Bizarra. Información y reservas tfno 679 492 748
Alojarse con nosotros
Para satisfacer la necesidad de pernoctar de nuestros clientes, en la misma localidad disponemos de dos alojamientos de alquiler integro o por habitaciones.
Riojania Heredad y La Posada de Riojania Información y reservas tfno 679 492 748
Otros Alojamientos
Dónde alojarse en la zona de Logroño, Calahorra, Arnedo, Arnedillo
Desde nuestra marca Riojania disponemos de una gran oferta de alojamientos en la zona
En Santa Eulalia: Hotel Rural 25 plazas. La Posada de Riojania, 10 plazas
En Munilla: Casa Rural Vacatio, 6 plazas y Casa Rural Traditio, 10 plazas
En Calahorra: Apartamento Turistico El Vino 6 plazas; Apartamento Turistico El Olivo 8 plazas
En Logroño: Apartamento Turistico La Vendimia 8 plazas
Información y reservas tfno 679 492 748
Qué ver y hacer en la zona
Rutas caminando
Santa Eulalia Bajera
En una zona de gran belleza paisajistica declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La Via Verde del Valle del Cidacos, camino natural que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril atraviesa los municipios de Arnedillo, Préjano, Santa Eulalia, Herce, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra atravesando bosques y ribera con cultivos de regadio, viñas, olivos, almendros y frutales junto a cortados rocosos.
Santa Eulalia Somera
Cueva-Eremitorio del Ajedrezado, posible monasterio de sigloVI d. C. decorado con nichos excavados en forma de ajedrezado.
Prejano
Castillo de Préjano del siglo XV. Ermita del Santo Cristo de la Canal; Iglesia de San Miguel del siglo XVI; Iglesia Parroquial de San Esteban. Trujal, el más antiguo de La Rioja.
Arnedillo
Bañarse el las Fuentes termales (pozas) y balneario cuyas aguas poseen propiedades medicinales. Practicar escalada. Visitar la Parroquial de San Servando y San Germán, siglos XVI y XVII. Ermitas, de San Miguel, Nuestra Señora de Peñalva y San Tirso. Restos del castillo de los obispos de Calahorra. Los tres puentes. Visitar el observatorio del buitre y pracicar senderismo o cicloturismo por la vía verde del Cidacos.
Rutas en coche
Enciso
Ruinas de un castillo altomedieval. Dos iglesias y varias ermitas. Itnitas y el Parque de Paleoaventura El Barranco Perdido
Arnedo
Ciudad de Compras, calzado outlet, deporte…
Templos parroquiales: San Cosme y San Damián, Santa Eulalia y Santo Tomás; iglesia y cripta del Monasterio de Vico; castillo medieval y la Cueva de los Cien Pilares
Quel
Castillo roquero, posiblemente de origen árabe y El Barrio de Bodegas, conjunto de calados excavados en la roca, a destacar nuestro calado museizado del siglo XVIII
Autol
Los Picuezos, caprichosas formas de rocas esculpidas por la erosión. las iglesias mitad gótica y mitad renacentista de San Adrián y Santa Natalia, construida en el siglo XVI y XVII y las ruinas del Monasterio cisterciense de Santa María de Yerga Siglo XII.
Calahorra
Ciudad de La Verdura, conocida por sus huertos y cultivos; la Juderia y Su riqueza arqueológica de época romana.
Rutas de cicloturismo y BTT
Anillos ciclomontañeros de la Reserva de la Biosfera
Un recorrido de 150 km distribuido en 7 etapas.
Etapa 1: Leza de Río Leza-Soto en Cameros
Etapa 2: Soto en Cameros-Robres del Castillo
Etapa 3: Robres del Castillo-Ocón
Etapa 4: Ocón-Santa Engracia de Jubera
Etapa 5: Soto en Cameros-Santa Engracia del Jubera
Etapa 6: Santa Marina-Zarzosa-Munilla
Etapa 7: Munilla-Ocón
Son rutas circulares que se desarrollan por cada municipio, varian entre los 5 y 20 km de longitud recorriendo los puntos más significativos de cada lugar.
Via Verde del Cidacos
La vía verde del Cidacos discurre por la vía del antiguo ferrocarril rescatada como camino natural. Unos 30 kilómetros que recorren valle del río Cidacos atravesando bosques de ribera, cortados rocosos y distintos enclaves de interés etnográfico, monumental y cultural.