BODEGA MUSEO RIOJANIA

 

Desde nuestra marca Riojania: alojamientos turísticos, bodega museizada, y restaurante, disponemos de productos y recursos turísticos para el diseño de experiencias vacacionales, gastronómicas y de enoturismo en la zona de la Ruta del Vino de Rioja Oriental.

La Bodega de Riojania

La Bodega de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio de Bodegas de Quel, conservada en estado original.

El Barrio de Bodegas de Quel es un conjunto de bodegas “calados” excavados en la roca y superpuestos en la pendiente de un talud.

Un castillo roquero domina el valle  cultivado de vid, en frente un talud con cuevas escavadas en la roca y en una, un portón desvencijado de madera, esconde  el vino de nuestra bodega. Un lugar de silencio  que recoge la cultura de un pueblo que ama a la tierra. Un refugio del tiempo parar detener los recuerdos. Un hogar donde  nuestros vinos descansa arrullado por la tradición y envejece escuchando el eco de historias que hablan de voluntad y coraje.

Nuestra bodega es homenaje a nuestra tradición vitivinícola; un espacio inspirador donde se catalogan y recogen infinidad de elementos representativos de una tierra con sabor a vino.

En La Rioja, los barrios de bodegas hablan de las raíces y modo de ser de un pueblo ligado  a la tierra.

Cuenta con sala de catas y espacio para celebración de eventos privados.

Experiencias de Enoturismo

Una velada con vino

Actividad de recorrido por el  Barrio de Bodegas de Quel. Visita, cata y maridaje en nuestra bodega.

El maridaje entre un plato y un vino resulta exitoso si los dos mejoran y parecen mejor que tomándolos solos. Si no sale bien, se ignoran o devalúan. Es un asunto de imaginación pero para comenzar proponemos unas armonías clásicas adecuada para neófitos que quieran iniciarse en el maridaje.

Armonía del color:

  • Un vino blanco con pescados, mariscos, aves.
  • Un vino rosado con charcutería y carnes a la barbacoa.
  • Un vino tinto con carnes rojas, cordero, casquería, caza.

 Armonía del terreno:

productos gastronómicos y platos de una región, hay que acompañarlos de vinos que provengan de la misma área geográfica. Unas patatas a la riojana deben ir acompañadas con un rioja

Armonía de contraste:

El objetivo no es tanto el de acompañar el plato como causar sorpresa y descubrir nuevos aromas y nuevas sensaciones pudiendo brotar un nuevo sabor. Mostramos algunos ejemplos de armonías atrevidas
• Vinos espumosos con quesos tipo camembert o Torta del Casar.
• Un vino con toques dulces acompañando gastronomía asiática dulce y muy especiada.
• Un vino licoroso con quesos tipo roquefort, el dulzor del vino somete el picante del queso y acentúa su redondez

Armonía de fusión:

Hay que elegir sabores próximos entre el vino y el plato, los grasos con grasos, los secos con secos, lo salado con lo salado. Lo que se asemeja se complementa; un vino potente para un plato de sabores fuertes, un vino ligero para un plato delicado.

Notas discordantes:

Para finalizar, señalar que hay alimentos como la vinagreta, las hortalizas, los vegetales crudos, el ajo, alcachofas, espinacas, puerros … que no aportan nada al vino y algunos pueden incluso destruir sus cualidades.

¿Cómo llegar?VídeoTarifas
 

25€ por persona > Visita guiada que incluye cata de vinos y degustación de productos de la zona.

Para alquiler como espacio de eventos consultar precios.

Vive una experiencia de sensaciones

Todos los precios incluyen IVA.

Haz tu reserva en el 679 492 748 Haz tu reserva en el 679 492 748
Persona de contacto: Esther
riojania@gmail.com