Experiencias de enoturismo

 Catas, maridaje, gastronomía, alojamientos…

 

Quiénes somos

Desde nuestra marca Riojania: bodegas, restaurante y alojamientos turísticos, contamos con productos y recursos para el diseño de experiencias de enoturismo, vacacionales y gastronómicas en La Rioja, Ruta del Vino de Rioja Oriental.

Lidero esta empresa desde hace mas de treinta años trabajando en el entorno rural; primero gestionando un restaurante y luego con una oferta turística de alto contenido experiencial.

Inspirados en la tradición, diferenciación, innovación y puesta en valor de nuestro patrimonio y territorio hemos sido merecedores de diferentes reconocimientos y premios nacionales y regionales.

Ahora, conjugando nuestros productos con los recursos naturales de la zona,  animada por el respeto de mis clientes y la validación de terceros he diseñado nuevas propuestas vacacionales gastronómicas y de enoturismo.

En nuestras propuestas experienciales se dan cita lo que soy, lo que mejor sé hacer y aquello en lo que creo, respeto y valoro;  llegan como los buenos vinos fruto de inversión, tiempo, estudio, trabajo, esmero, cariño, dedicación, paciencia y reposo. Ahora es el momento de descorchar para contar al mundo. Les invito a pasear con nosotros para descubrirlos  siendo mi mayor anhelo que este resulten de su agrado

Con cariño

Esther

La Bodega

Calado histórico del siglo XVIII en el Barrio de Bodegas de Quel

La Bodega de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio de Bodegas de Quel, conservada en estado original.

El Barrio de Bodegas de Quel es un conjunto de bodegas “calados” excavados en la roca y superpuestos en la pendiente de un talud. Este proporciona una gran experiencia de enoturismo.

Un castillo roquero domina el valle  cultivado de vid, en frente un talud con cuevas excavadas en la roca y en una, un portón desvencijado de madera, esconde  el vino de nuestra bodega. Un lugar de silencio  que recoge la cultura de un pueblo que ama a la tierra. Un refugio del tiempo parar detener los recuerdos. Un hogar donde  nuestros vinos descansan arrullados por la tradición y envejecen escuchando el eco de historias que hablan de voluntad y coraje.

Nuestra bodega es homenaje a nuestra tradición vitivinícola; un espacio inspirador donde se catalogan y recogen infinidad de elementos representativos de una tierra con sabor a vino.

En La Rioja, los barrios de bodegas hablan de las raíces y modo de ser de un pueblo ligado  a la tierra.

Cuenta con sala de catas y espacio para celebración de eventos privados.

Experiencia de enoturismo en Bodega

«Una velada con vino»

Actividad de enoturismo por el  Barrio de Bodegas de Quel. Visita, cata y maridaje en nuestra bodega.

El maridaje entre un plato y un vino resulta exitoso si los dos mejoran y parecen mejor que tomándolos solos. Si no sale bien, se ignoran o devalúan. Es un asunto de imaginación pero para comenzar proponemos unas armonías clásicas adecuada para neófitos que quieran iniciarse en el maridaje.

Armonía del color:

  • Un vino blanco con pescados, mariscos, aves.
  • Un vino rosado con charcutería y carnes a la barbacoa.
  • Un vino tinto con carnes rojas, cordero, casquería, caza.

 Armonía del terreno:

Productos gastronómicos y platos de una región, hay que acompañarlos de vinos que provengan de la misma área geográfica. Unas patatas a la riojana deben ir acompañadas con un rioja.

Armonía de contraste:

El objetivo no es tanto el de acompañar el plato como causar sorpresa y descubrir nuevos aromas y nuevas sensaciones pudiendo brotar un nuevo sabor. Mostramos algunos ejemplos de armonías atrevidas
• Vinos espumosos con quesos tipo camembert o torta del Casar.
• Un vino con toques dulces acompañando gastronomía asiática dulce y muy especiada.
• Un vino licoroso con quesos tipo roquefort, el dulzor del vino somete el picante del queso y acentúa su redondez

Armonía de fusión:

Hay que elegir sabores próximos entre el vino y el plato, los grasos con grasos, los secos con secos, lo salado con lo salado. Lo que se asemeja se complementa; un vino potente para un plato de sabores fuertes, un vino ligero para un plato delicado.

Notas discordantes:

Para finalizar, señalar que hay alimentos como la vinagreta, las hortalizas, los vegetales crudos, el ajo, alcachofas, espinacas, puerros… que no aportan nada al vino y algunos pueden incluso destruir sus cualidades.

El restaurante

La Taberna Bizarra, el Sabor de la nostalgia

Nuestro restaurante, La Taberna Bizarra En Santa Eulalia Bajera, entre Arnedo y Arnedillo, hemos recuperado una casa de finales del S. XIX como alojamiento de alquiler turístico; junto a esto, en la planta baja, en lo que fueron las antiguas bodegas del S. XVII, Las Caballerizas, Granero, Patio del S. XIX y La Cueva, antigua iglesia de eremitas del S. VI, hemos diseñado un singular restaurante decorado con mobiliario sorprendente y piezas antiguas en la creación de un espacio para la restauración. Disponemos de  cinco salas diferentes lo que nos permite una ocupación de hasta setenta plazas distribuidas en espacios íntimos donde se ha respetado, en su gran mayoría, su estado original que transporta a otros tiempos.

Inspirada en el concepto de las antiguas tabernas, espacios de socialización donde antaño se servían platos y vinos característicos de la zona. También en la doble acepción del término bizarro, de origen italiano, que significa «noble» aludiendo a la honestidad y nobleza de nuestros productos y su posterior adopción por ingleses y franceses que pasó a significar «extraño», «sorprendente» por la singularidad de nuestra decoración.

Sala de las Caballerizas

Donde estuvieron las antiguas Caballerizas, hemos conservado la estructura, pesebre y viguería original contrastando con el abigarro ornamental en la búsqueda de un espacio inspirador, confortable y sorprenderte

Sala de las Bodegas

Se trata de una bodega histórica con elementos desde la Edad Media hasta el siglo XVIII donde sumergirse en el universo del vino. Conservada como entonces, se muestra y explica el antiguo proceso de elaboración del vino a través de diversos elementos, colecciones y objetos, mantenidos y conservados desde el Siglo XIV.

Sala de la Cueva

La Cueva, antigua iglesia de eremitas excavada en la roca del S. VI. Conserva el ábside donde se consagraba según el rito mozárabe. Posteriormente en el S. XVII se utilizó como bodega incorporando nuevos elementos como el lago y la pila. Actualmente es una exclusiva sala para 20 comensales.

Sala del Granero

En lo que fuera el granero de una casa de la burguesía rural, conservando sus paredes de piedra y viguería, hemos diseñado una sala-comedor de uso privado para reuniones, celebraciones y eventos de nuestros clientes.

Las características del espacio y singular decoración hace de este el lugar adecuado para sorprender a sus invitados y crear encuentros memorables.

El Patio

Continuando con nuestro deseo de hacer que la visita de nuestros clientes resulte una experiencia gastronómica, visual y sensorial, en lo que fuera el patio, hemos diseñado un espacio ajardinado con porche donde comer o tomar unas copas disfrutando de las tardes o noches estivales.

La Casa Museo

En el deseo de que su visita a la Taberna Bizarra sea una experiencia memorable, en la casa sobre la Cueva, hemos recuperado el estado original y decorado con utillaje y elementos etnográficos una pequeña vivienda con la cocina tradicional de fuego bajo, oratorio y biblioteca.

La cocina de Esther

Esther, conocedora de producto y temporada, ha diseñado un nuevo concepto gastronómico que denomina «El Sabor de la Nostalgia». Sus ingredientes favoritos son el respeto por sus clientes, temporada, tiempo y cariño. En la Taberna Bizarra disponemos de un espacio gastronómico en honor a nuestras madres y abuelas, fundadoras del minimalismo en cocina. Ajenas a la sofisticación y transmisoras de muestro patrimonio gastronómico. Con poco hacían mucho. No tenían más que el fogón y un par de pucheros. Los ingredientes los adquirían en las sección gourmet de sus soleadores, despensas y huerta.

La ausencia de instrumentos para medir con rigor las magnitudes, las llevó a idear un sistema métrico de precisión que facilitaba la ejecución y el intercambio cultural y de datos. El tiempo: el de un padre nuestro, una misa, media mañana, una mañana…. La temperatura: a fuego lento. La masa: Un trozo, una cuchara, un cazo… El volumen: un cuartillo, una jarra, un porrón, una cántara… Suprimimos todo lo que no necesita el plato buscando la sencillez en la elaboración, los contrastes, matices, aromas y recuperación de sabores tradicionales.

Todos nuestros platos se elaboran con producto local y de temporada. Para nosotros es un orgullo poder contar la procedencia: productores locales. La elaboración: como siempre se venía haciendo; y nuestra particular interpretación, el sabor de la nostalgia. A nuestros clientes les hablamos de nuestros aceites, procedentes de olivos centenarios, cosechas, temporada, vendimias, añadas, procesos de conservación, cocinado, elaboración…

Ruta de enoturismo

Actividad vacacional que incluye alojamiento, visita a nuestras bodegas, experiencias gastronómicas, catas y maridajes

Nuestra oferta de ruta enoturística es una propuesta de fin de semana con  alto contenido experiencial y exclusiva. Durante su estancia somos sus anfitriones y ponemos a su disposición nuestro acompañamiento, saber hacer, instalaciones y servicios.

Incluye alojamiento; visita cata y maridaje en nuestra bodega de Quel; experiencias gastronómicas en nuestro singular restaurante  y una oferta turística aprovechando los recursos de la zona Cueva de los Cien Pilares, Cueva del Ajedrezado,  lagares rupestres de Préjano, eremitorio; aguas termales, paseos, rutas BTT, pueblos serranos, castillos…

Ruta de enoturismo en imágenes

La Historia

La Bodega Museo 

El Destino

La Experiencia

 

Timeline

Viernes

  • Recepción y acompañamiento al alojamiento
  • Entrega de nuestro manual «Una velada con Vino», que les permitirá conocer mejor la experiencia
  • Visita guiada  y cata en bodega-cueva del siglo VI en las propias instalaciones
  • Visita guiada de  Casa Museo siglo XVII, en las propias instalaciones
  • Tapeo y pinchos  en la Taberna Bizarra
  • Cena experiencia gastronómica inspirada en La Rioja en la Taberna

Sábado

  • Desayuno en la Taberna con productos artesanos, locales y de temporada
  • Barrio de Bodegas de Quel:  Bodegas, viñedos, castillo, cultivos, mirador «Balcón con mejores vistas de La Rioja» y visita a nuestra Bodega Museo del siglo XVIII con cata de vinos de cosechero y obsequio de una botella de Tasio, el vino de nuestra bodega.
  • Día libre para conocer la zona, ir de compras por Arnedo, dar un paseo por la Via Verde, un baño en las fuentes termales…
  • Cena de gala en la Taberna «Una Velada con Vino» con cata y maridaje de los mejores vinos y bocados de nuestra gastronomía

Domingo

  • Desayuno en el alojamiento con productos artesanos, locales y de temporada
  • Visita guiada a la Cueva eremitorio del Ajedrezado
  • Visita a los Lagares rupestres de Préjano.

Tarifas

150€ persona-noche en habitación doble

Alojarse con Nosotros

Para satisfacer la necesidad de pernoctar, disponemos de alojamientos en la zona

En Munilla

Junto Arnedillo y Enciso, zona declarada Reserva de la Biosfera. Hayedo, huellas de dinosaurio, aguas termales, destino starlight, aldeas abandonadas, safaris fotográficos, destino avistamiento de aves, pueblos serranos…

En lo que antaño fueron majadas (refugio de rebaño y pastores en el monte), dos casas rurales de alquiler completo con jardín, barbacoa y chimenea. Casa Vacatio capacidad 6 plazas y Casa Traditio capacidad 10 plazas

En Santa Eulalia

En la Via Verde del Alto Cidacos; zona declarada Reserva de la Biosfera y Ruta del Vino Rioja Oriental. Junto Arnedo y Arnedillo dos alojamientos de alquiler íntegro o por habitaciones:

Riojania Heredad   capacidad hasta 20 plazas

La Posada de Riojania  capacidad 8 plazas

En Calahorra

Dos apartamentos vacacionales en el centro de Calahorra El Vino 6 plazas; El Olivo 8 plazas

Contacto

 contacto, información y reservas

 

Esther, tfno 679492749