- las choperas de las riberas del Ebro;
- La vega del Cidacos con sus campos de cultivo y tradicionales huertas
- El embalse del Perdiguero
- Pico La Mesa
- Bosque de pinares en el Monte de Los Agudos.
La Rioja con niños, Tierra Rapaz

La Rioja con niños, Tierra Rapaz, en Calahorra
La Rioja con niños,Tierra Rapaz, en Calahorra. El parque de exhibición de aves rapaces
Un lugar diferente para disfrutar y aprender en familia todo lo relacionado con estas fantásticas aves.
Respeto, educación medio ambiental y una forma diferente de aprender disfrutando todo lo relacionado con diversas áreas de la biología de estas majestuosas aves como el desarrollo embrionario en un ave rapaz, la cría de sus pollos, sus habilidades para cazar y comportamentales, sus amenazas y problemas de conservación y muchas cosas más.
Visitas científicas, aulas didácticas, contacto directo con los pollos de diferentes especies, exhibición de aves rapaces diurnas, exhibición de aves rapaces nocturnas en la gran gruta de los búhos, áreas de descanso, merenderos, restaurantes…
Tierra Rapaz abre sus puertas el 19 de Marzo. No te pierdas el parque temático de aves rapaces más divertido y apasionante.
Más información en Tierra Rapaz
Riojania, con una oferta de alojamientos en la Rioja propone sus apartamentos turísticos El Vino Y El Olivo En Calahorra como destino ideal para disfrutar en familia de la experiencia de Tierra Rapaz.
Si en su estancia en nuestra región deséa realizar actividades de enoturismo, visite nuestra Bodega Museo del siglo XVIII.
Compártelo en tus redes sociales
Fungiturismo en La Rioja

Fungiturismo, una nueva experiencia turística en La Rioja
Riojania propone una oferta de actividades para disfrutar de La Rioja este invierno, Descubre el Fungiturismo, una nueva experiencia turística en La Rioja
A 10 km de nuestros apartamentos turísticos en Calahorra El Vino y El Olivo, disfruta de una experiencia inolvidable en la localidad de Pradejón, considerada la mayor productora de champiñón y setas de España.
Te proponemos participar en las jornadas de fungiturismo, una actividad guiada de unas tres horas de duración en las que tú serás el protagonista de todo el proceso de cultivo de champiñón y setas de La Rioja.
La visita se iniciará en el Centro de Interpretación, Aprenderás a seleccionar el micelio y a elaborar el compost. Visitaras cultivos tradicionales y modernos de champiñón y setas, aprenderás a cultivar y a seleccionar los mejores champiñones y setas de La Rioja.
Déjate guiar en la primera y única ruta de fungiturismo que existe en nuestro país. Y forma parte del mundo fungi.
Aprenderás en un espacio didáctico y audiovisual a cultivar el champiñón y la seta.
Observarás y conocerás en la bodega donde serás el protagonista en todas las fases de cultivo, recolección y diferenciación.
Descubrirás los secretos milenarios del cultivo de la seta shiitake
Información y reservas
Compártelo en tus redes sociales
Descubre el Sur de La Rioja
Descubre el Sur de La Rioja
Un poético spot publicitario donde se muestra cultura y paisaje de una parte de nuestra región para muchos desconocida.
Descubre El Sur de La Rioja es un homenaje a la belleza de los lugares y situaciones por las que transitamos cada día.
Estamos en La Rioja, somos un destino turístico mundial y desde La Rioja Baja sabemos hacer y queremos hacer saber
En Riojania Casas Rurales en La Rioja, Apartamentos turísticos El Vino y El Olivo y Wine Cellar, Museo del Vino (Bodega calado del siglo XVIII) estamos enamorados de nuestra región y nuestra motivación es mostrar a nuestros visitantes una Rioja diferente capaz de sorprender por su oferta gastronómica, cultural, paisajística y enoturística.
Compártelo en tus redes sociales
Rutas turísticas desde Calahorra paseando o en bici

Rutas turísticas desde Calahorra paseando o en bici
Riojania Casas Rurales y Apartamentos turísticos en Calahorra El Olivo y El Vino proponen dos deliciosa rutas turísticas desde Calahorra para realizar paseando o en bici
Los «Senderos de la Verdura»
Con cinco rutas de cerca de cien kilómetros por el término municipal de Calahorra que permiten contemplar la diversidad paisajística y medioambiental. Campos de cultivo, tradicionales huertas.
Se trata de rutas de dificultad baja donde podrá disfrutar de:
Vía Verde de Cidacos y Préjano
En Calahorra comienza la Vía verde del Cidacos, son 34km y 5 km más la de Prejano.
Ruta de Perdiguero, Cidacos y pueblos de Autol, Quel, Arnedo, Prejano y Arnedillo donde La roca arenisca presente en todo el valle medio del Cidacos ha propiciado un espectacular fenómeno rupestre que singulariza este paseo. Aprovechando el talud de la montaña, los cerros y barrancos son centenares las excavaciones con diferente forma y tamaños para diversos usos. Las más antiguas datan del siglo VI como lugares de culto. Otros usos fueros y algunas todavía lo son como viviendas, bodegas, pajares, corrales, almacenes, colmenares, palomares…
Autol con una espectacular silueta de roca erosionada;
Quel con un caprichoso castillo roquero y su singular Barrio de Bodegas excavadas en el talud de la montaña;
Arnedo “Ciudad del Calzado” en primavera desde el Santuario de Vico los almendros en flor ofrecen uno de los paisajes más delicados de La Rioja.
La ‘Cueva de los cien pilares’, situada en el Cerro de San Miguel, donde también se pueden conocer los restos de un poblado celtibérico. Se trata de cámaras y galerías comunicadas entre sí con techos apuntalados por una gran cantidad de pilares apuntalando el techos por una gran cantidad de pilares.
Préjano yacimiento de icnitas de Valdemurillo y torreón del castillo.
El tramo Préjano – Arnedillo es uno de los más bellos de todo el camino; el Cañon de Arnedillo donde habita el Buitre Leonado.
Arnedillo Finaliza el recorrido con la posibilidad de tomar un baño en sus deliciosas fuentes de aguas termales
Compártelo en tus redes sociales