13/11/2015 | Por | Riojania propone | | Off

Visita Bodegas de vino en La Rioja

RECOMENDAMOS RESERVAR ANTES DE ACUDIR A CUALQUIER BODEGA. Los días de visita, horarios, condiciones y precios pueden no coincidir con los aquí relacionados. La fecha de creación de la bodega no siempre es el año de construcción de sus instalaciones. Es conveniente visitar sus webs, a fin de contrastar datos, características y teléfonos. Tener en cuenta los kms. de distancia a la localidad. Es una relación simplemente orientativa. Existen muchas más bodegas de Vino de Rioja, que pueden ser más interesantes para el visitante.

Más información aquí

  • En ALDEANUEVA DE EBRO se puede visitar un pequeño Museo del Vino y concertar catas comentadas de más entidad que las de las visitas a bodegas. Tlfno. 941 163214
  • ALDEANUEVA DE EBRO REAL RUBIO. Fecha de creación 2005 Horario de visitas De lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Sábados, de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos de 9:00 a 13:00. Catas Con reserva previa. 3 € Dirección Avda. de La Rioja, s/n 26559 Teléfono941 163 672/ 648 003 112 Viñedos Real Rubio es una bodega de tradición familiar con una extensión de 70 hectáreas de viñedo propio. La visita comienza por nuestros viñedos para terminar en bodega y degustar nuestros vinos. Posee club de barricas.www.bodegasrealrubio.com
  • BRIONES DINASTÍA VIVANCO Fecha de creación 1915 Martes a domingo: 10:00 a 20:00. De octubre a marzo: de 10:00 a 18:00 (excepto viernes y sábado de 10:00 a 20:00) Ctra. Nacional N-232, km 442 26330 Teléfono 902 320 001. Un complemento ideal a la visita del Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, para conocer el mundo del vino en todos sus aspectos: el cultural y el oficio. www.dinastiavivanco.es
  • CENICERO RIOJANAS Fecha de creación 1890 Septiembre a junio: Lunes a jueves a las 11:00 y a las 16:00. Viernes y sábados, a las 11:00 (previa cita). Julio y agosto, a las 11:00.La Estación, 1-21 Teléfono941 45 40 50 El edificio, construido de acuerdo con antiguos usos de aprovechamiento del espacio, está coronado por el torreón de un castillo modernista. Fruto de ocho ampliaciones, la bodega original de 1890 se ha convertido en una zona experimental con la más alta tecnología, donde se elaboran caldos excepcionales como el Gran Albina, y un salón de actos múltiples que sirve de punto de reunión para empresas, cursos de distintas universidades y todo tipo de actos sociales y culturales. La producción total ronda los 3 millones de litros anuales. En sus espacios conviven todavía las viejas tinas de vinificación de madera de Dalmacia con los depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. www.bodegasriojanas.com
  • FUENMAYOR MARQUÉS DE ARVIZA. Fecha de creación 1874 De lunes a sábado (cita previa). Domingos (grupos mínimo 10 personas a consultar) Bodegas de San Cristóbal, 34 A 26360 Teléfono+34 941 451 245/ 608 299 617 Situada en el corazón de La Rioja, Marqués de Arviza es una de las bodegas más antiguas de la denominación. Sus instalaciones datan del año 1874 y se levantan sobre más de 500m de calados subterráneos de los siglos XVI y XVII. Tras una minuciosa labor de rehabilitación, respetando el origen de los edificios, Marqués de Arviza abre sus puertas al enoturismo para demostrar los secretos de la elaboración de vinos de alta gama y la magia que se respira en cada rincón de la cueva. “Sumérgete en sus profundidades y volverás al pasado”. Sumergirse en lasrofundidades es volver al pasado. La visita comienza en la planta de elaboración, donde conoceremos cómo llega la uva a la Bodega y cuál es el proceso hasta obtener un vino. Después pasaremos a la sala de barricas donde iremos desvelando los pequeños misterios que entraña la crianza en un gran calado. A continuación visitaremos el botellero ubicado bajo el monte, donde descansan nuestros vinos a la espera de su salida al mercado. Tras este recorrido comenzaremos a soñar. Nos adentraremos en la tierra y nos sumergiremos en la historia de “El Rioja”. Pasearemos por los calados de los siglos XVI y VII en los cuales encontraremos rincones que nos confirmarán la existencia pasada de una gran Bodega. Finalizaremos la experiencia con una cata de vino acompañada de un pequeño aperitivo. www.marquesdearviza.es
  • HARO BILBAINAS Fecha de creación1859 Martes a sábado, festivos y puentes: 10:00, 11:00 y 12:00. excepto viernes se recomienda cita previa. Domingo: 11:00. De octubre a marzo: 16:30. Estación, 3 26250 Teléfono 941 310 147 Bodega centenaria con edificaciones históricas, cuenta con 3.000 m de calados subterráneos. Cuenta también con producción de D.O. Cava.www.grupocodorniu.com
  • CVNE. Fecha de creación1879 Lunes a viernes de 10:00h a 18:30h. Sábados hasta las 19:00h. Domingos de 10:00h a 14:00h.Barrio de la Estación s/n Teléfono941 304 809 Ubicada en pleno barrio de la estación de Haro esta bodega destaca por muchos motivos. Por su tamaño, siendo una de las bodegas de mayor envergadura de nuestro país, pero sin perder un ápice de personalidad. Por su carácter familiar, a pesar de estar cotizada en bolsa. Por su capacidad de mantener un estilo inconfundible en sus marcas, que para muchos son referencia y valores seguros. Por sus geniales y conseguidas marcas, Viña Real, Imperial y la propia Cune, con “u” fruto de la casualidad acertada de una errata. www.cvne.com
  • LA RIOJA ALTA Fecha de creación 1890 Sábados a las 11:30h y 12.15h. Cerrado en domingos Avda. de Vizcaya, 8 Teléfono+34 941 310 346 Bodega centenaria que conserva aún las tinas de madera donde se realizó la primera vendimia. Contamos con tonelería propia donde reparamos y fabricamos nuestras barricas. Seguimos haciendo la trasiega de forma manual y se ve durante la visita. www.riojalta.com
  • LOPEZ DE HEREDIA VIÑA TONDONIA Fecha de creación 1.877 De lunes a sábado de 10:00 a 19:00 h con cita previa. Cerrado en domingo. Avda. de Vizcaya, 3 26200 Teléfono+34 941 310 244 La bodega más antigua de Haro, 100% familiar. Seguimos elaborando los vinos de forma totalmente artesanal y de la misma manera que lo hacía nuestro fundador. Disponemos de tonelería propia donde los maestros toneleros reparan y hacen nuevas barricas. Nuestras instalaciones han pasado por 3 siglos que se reflejan el estilo arquitectónico. Ofrecemos degustación de todos nuestros vinos en la bodega. www.lopezdeheredia.com
  • LOGROÑO CAMPOVIEJO. Fecha de creación 2001. Una visita indispensable tanto por la belleza de la bodega y su entorno como por la calidad de sus vinos. Premio Best of turismo del vino internacional en la categoría de arquitectura en 2004. Mención especial de los premios FAD. «Q» de Calidad Turística. www.campoviejo.com
  • FRANCO-ESPAÑOLAS Fecha de creación1890 Martes a Jueves: 11:30 y 17:30 h. Viernes: 11:30 y 19:00 h. Sábados: 11:00, 13:00 y 18:00 h. Domingos: 11:00 y 13:00 h. Cabo Noval, 2 26006 Teléfono941 251 300 Edificioistórico fundado por bodegueros franceses en 1890. Arquitectónicamente es muy interesante con viejos calados donde la piedra y el ladrillo antiguo armonizan a la perfección. La bodega tiene exposición permanente de fotografías antiguas. www.francoespanolas.com
  • ONTAÑÓN Fecha de creación1999 Lunes a Sábado: 10:00 (Visita + Curso Iniciación a la Cata «MÍNIMO 4 PAX» ); 12:00 (Visita-Guiada) y 17:00 (Visita-Guiada). Domingos y Festivos: 11:00 (Visita + Curso Iniciación a la Cata) OFERTA ESPECIAL, SÓLO DOMINGOS. Catas Crianza: 4 €. Crianza y Reserva: 10 €. Avda. de Aragón, 3 Teléfono 941 234 200 Esta bodega muestra una importante colección artística sobre la mitología y el vino que se salpica por toda la bodega y se puede contemplar en la visita. Está formada por obras pictóricas y escultóricas del artista riojano Miguel Ángel Sáinz Jiménez. Galardonada con el prestigioso premio best of de turismo enológico en 2003 en la categoría de arte y cultura y «riojanos del año» en 2004. www.ontanon.es
  • TORREMONTALBO. AMÉZOLA DE LA MORA. Fecha de creación1986 Lunes a Domingo de 9:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. Paraje Viña Vieja, s/n Teléfono941 454 532 Bodega en piedra de sillería rodeada de viñedos al más puro estilo chateau francés, con calados de 1816. La visita incluye un paseo por los viñedos y la invitación a una copa de vino.www.bodegasamezola.net
  • ELCIEGO (Álava. Acceso desde Cenicero). MARQUÉS DE RISCAL. Tlfno. 945 18 08 88. El complejo está compuesto por la antigua bodega de Marqués de Riscal (1858), una de las más antiguas de Rioja, así como un nuevo edificio diseñado por el arquitecto, Frank O. Gehry, y que acoge el Hotel De Lunes a Domingo incluidos festivos. Precio : 10,25 € por persona. Incluye visita a la bodega y cata de 2 vinos www.marquesderiscal.com.

Comentarios


Compártelo en tus redes sociales


Comentarios


Compártelo en tus redes sociales