«Destino La Rioja» por Riojania Producciones
«Destino La Rioja» por Riojania Producciones
«Destino La Rioja» por Riojania Producciones
En cualquier rinconcito de La Rioja hay un sueño esperando.
Inspirada en la piel de una tierra donde los sueños se cumplen hablamos de nuestros vinos, paisajes, cultura, gastronomia y gentes.
En Riojania estamos enamorados de La Rioja y este es nuestro regalo y manera de desearles feliz Navidad
Si quiere conocernos mejor visite estos enlaces
Riojania alojamientos turísticos
Compártelo en tus redes sociales
Jardines terapéuticos Riojania

Jardines terapéuticos
Un jardín terapéutico es un espacio delimitado diseñado para traer confort y beneficios físicos, psicológicos y sociales para los visitantes.
Conduce a un estado de calma que estimula el sistema inmunitario, reduce el estrés y provee de un espacio para la socialización o retiro.
Despierta todos los sentidos:
Olfato:
Hierbas aromáticas como la menta, lavanda, tomillo y manzanilla.
Vista:
Contraste de luces y sombras, disposición de árboles de hoja caduca para que en verano filtren el sol y en invierno permitan zonas soleadas, diferentes texturas y formas de las plantas, diferentes colores…observación de estrellas. La visualización de entornos naturales fomenta la reducción del estrés y evoca sentimientos positivos.
Tacto:
Las experiencias táctiles se incorporan con distintas texturas como las rosas que poseen una flor muy delicada al tacto, césped y materiales como la grava, piedra y madera.
Gusto:
En nuestro espacio destinado a la estimulación del gusto hemos incorporado frutales como el ciruelo, frutos de bosque el grosello, frutos secos avellano y nogal, hierbas aromáticas tomillo, romero, menta y manzanilla.
Oído:
La brisa atravesando las hojas, las pisadas sobre el manto de hojas otoñales, el trino de los pájaros, el crujir de una rama, el chisporrotear del fuego…
Junto a esto nuestros jardines están dotados de instalaciones terapéuticas, que son tratamientos clásicos de calor e hidroterapia, para fomentar la salud utilizando solo elementos naturales (agua y madera) SAUNA Y OFURO.
El ofuro
Se trata de un ritual ancestral japones de connotaciones relajantes y purificadoras que podrá realizar en el Jacuzzi de jardín.
Sauna de infrarrojos
La sauna de infrarojos Emite luz infrarroja mediante paneles cerámicos especiales consiguiendo una mayor penetración de calor con temperaturas inferiores a la sauna tradicional. Los beneficios del calor infrarrojo contribuyen a la perdida de peso, eliminación de toxinas, mejora el estado de la piel, mejora la circulación, alivia dolores musculares, activa el sistema inmunológico, reduce el estrés y la fatiga.
Compártelo en tus redes sociales
Curso de inmersión en Alemán – Riojania

Programa de inmersión lingüística en alemán
Durante la estancia los participantes conviven en nuestro Barrio Alemán con profesores nativos titulados con los que comparten estudio, conversación y ocio.
Objetivos: Vivir en alemán, duplicar la comprensión auditiva, ganar confianza.
Precio: 5 días/6 noches: 690€.
El precio incluye: Programa de inmersión lingüística, material, alojamiento y desayuno, alquiler
de todas nuestras instalaciones, wifi, amenitis, uso exclusivo de nuestros
jardines privados, barbacoa, zona de SPA…
Disponemos de un método eficaz, rápido, con excelentes resultados, amplia
experiencia en formación para empresas, transacciones internacionales,
trabajo, turismo…
Nos adaptamos a todos los niveles y necesidades.
Para Información y reserva de plazas: 679 49 27 48 y riojania@gmail.com
Barrio Alemán, el barrio en el que solo se habla alemán.
La profesora: Marion Thieme (Zeppelinheim, Alemania 1959)
Licenciada en Bellas Artes. Desde 1988 vive en España. Durante más 10 años
impartió clases de alemán en una academia de Madrid (CEE Idiomas) y
posteriormente a título personal. Realiza traducciones en colaboración con
artistas y para el Instituto Cervantes.
Próximos cursos para grupos muy reducidos.
En este enlace podrás ver la opinión de alguno de los participantes.
Calendario programa inmersión Alemán 2014
JUNIO 2014 |
22/06-27/06 |
JULIO 2014 |
29/06-04/07 |
06/07-11/07 |
13/07-18/07 |
20/07-25/07 |
AGOSTO 2014 |
27/07-01/08 |
03/08-08/08 |
10/08-15/08 |
17/08-22/08 |
24/08-29/08
SEPTIEMBRE 201431/08-05/09 07/09-12/09 14/09-19/09 21/09-26/09 |
Comentarios
Compártelo en tus redes sociales
Compártelo en tus redes sociales
Curso y tratamientos de Reiki – Riojania

Cursos y tratamiento de Reiki
El Reiki es una terapia de sanación natural japonesa basada en la canalización de energía. Aunque lo que conocemos bajo este nombre es el método elaborado por el Maestro Mikao Usui, su inspiración proviene de las milenarias tradiciones tibetanas de imposición de manos.
Mikao Usui (Japón, 1865 – 1926), gran viajero por Occidente y China, fue un profundo conocedor de historia, medicina, psicología y religión. Se dice que durante uno de sus retiros en un monasterio zen su maestro le sugirió la manera de alcanzar el satori –iluminación-: “prueba a morir”. Dispuesto a seguir este camino Mikao Usui peregrinó al sagrado monte Kurama, cerca de Kioto. Allí ayunó dedicándose a la oración y la meditación durante 21 días, al cabo de los cuales como una gran conmoción llegó hasta él, junto al ansiado satori, la revelación sobre el arte de sanar mediante la canalización de energía universal, que desde aquel momento llamó Reiki. Así nació su método, Reiki Ryoho.
Durante años lo desarrolló mientras instruía a sus discípulos y sanaba a mucha gente, como durante el Gran Terremoto de Kanto en el año 1923. Su fama creció entonces y fue invitado a muchos lugares de Japón. Falleció durante uno de estos viajes en una hospedería de Fukuyama el 9 de marzo de 1926, año 15 de la era Taisho, según la lápida conmemorativa del templo de Saihouji, Tokio.
Principios del Reiki
No te enfades, No te preocupes, Agradece, Trabaja duro, Sé amable por los demás
Características del Reiki
• La verdadera esencia de Reiki está en la sencillez: todos somos canales de energía y como tales podemos transmitir la energía pura de la que todo está creado.
• El aprendizaje de Reiki está abierto a personas de cualquier edad y condición: no precisa de duros entrenamientos ni está ligado a ninguna creencia mística ni religiosa.
• Reiki es una herramienta para la sanación integral –cuerpo, mente, espíritu- al alcance de todo ser humano.
• El practicante de Reiki aprende a mejorar su vida y la de aquellos que le rodean a través del cultivo de la serenidad y la compasión.
Beneficios del Reiki
Con Reiki armonizamos nuestro interior y nuestro entorno, alcanzamos la serenidad aprendiendo más sobre nosotros mismos y recobramos la salud perdida, tanto en el plano físico, como mental o emocional.
Nuestra escuela
Nuestra escuela, Gendai Reiki Ho, nace de manos del maestro Hiroshi Doi, uno de los miembros de Reiki Ryoho Gakai, la asociación fundada por el mismo Mikao Usui, que ha perdurado hasta nuestros días debido, en parte, a su estructura centrada en la tradición más ortodoxa. Hiroshi Doi ha querido abrir al mundo esa tradición, combinando sus antiguas técnicas con aquellas otras –llamadas de reiki occidenal- creadas fuera de Japón tras la II Guerra Mundial. El resultado –Gendai Reiki Ho- es una fusión entre la vertiente más espiritual y la más contemporánea, adaptada al hombre actual.
El profesor de Reiki
Antonio Santamaría Solís (Madrid, España 1963). Escritor, tiene varias obras publicadas, fundamentalmente poesía. Colabora de forma activa en proyectos de artistas de diversas disciplinas, elaborando también textos para catálogos de arte. A su vocación literaria une su interés por las terapias naturales, siendo maestro de reiki –terapia de sanación natural japonesa- impartiendo cursos y ofreciendo tratamientos.
Comentarios
Compártelo en tus redes sociales
Compártelo en tus redes sociales
Curso de Pop Lean – Riojania

Cursos de Pop Lean
Para personas interesadas en democratizar y popularizar el uso de Lean a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías; así como para emprendedores dispuestos a intercambiar ideas y proyectos empresariales sobre la difusión de Lean.
El LEAN es una metodología de trabajo simple, profunda y efectiva que tiene su origen en Japón, enfocada a incrementar la eficiencia productiva en todos los procesos a partir de que se implanta la filosofía de gestión kaizen de mejora continua en tiempo, espacio, desperdicios, inventario y defectos involucrando al trabajador y generando en él un sentido de pertenencia al poder participar en el proceso de proponer sus ideas de cómo hacer las cosas mejor.
En definitiva, es un conjunto de herramientas para la resolución de problemas leves o moderados de organización basada en la mejora continua y en la implicación de las personas.
OSENSEIS: Isabel Muñoz Machín, Doctora en Ingeniería Industrial. Experta en Lean, Seis Sigma y Logística sanitaria. Vicepresidenta del Comité Seis Sigma de la AEC; Pelayo Benito García, Derecho (ICADE) y postgrados en RRHH y Sanidad. Experto en gestionar acuerdos laborales y proyectos de excelencia (también en inglés; Iñaki González Rodríguez, LADE, Master Dirección y Gestión de RRHH, Master en Gestión Sanitaria, Evaluador EFQM.
Podéis tener más información a través de este enlace.