- Riojania, el vino
Descubre el Sur de La Rioja
Descubre el Sur de La Rioja
Un poético spot publicitario donde se muestra cultura y paisaje de una parte de nuestra región para muchos desconocida.
Descubre El Sur de La Rioja es un homenaje a la belleza de los lugares y situaciones por las que transitamos cada día.
Estamos en La Rioja, somos un destino turístico mundial y desde La Rioja Baja sabemos hacer y queremos hacer saber
En Riojania Casas Rurales en La Rioja, Apartamentos turísticos El Vino y El Olivo y Wine Cellar, Museo del Vino (Bodega calado del siglo XVIII) estamos enamorados de nuestra región y nuestra motivación es mostrar a nuestros visitantes una Rioja diferente capaz de sorprender por su oferta gastronómica, cultural, paisajística y enoturística.
Compártelo en tus redes sociales
Museo Bodega en La Rioja
El portal de La Rioja Turismo recomienda la visita a nuestra Bodega Museo dentro de su sección » Experiencias de Invierno en La Rioja».
Un espacio inspirador relacionado con la cultura del vino, un reencuentro evocador con la tradición
Wine Cellar Rioja by Riojania «Una experiencia de sensaciones»
Compártelo en tus redes sociales
Inauguración de la Bodega de Riojania

Inauguración de la Bodega de Riojania
Inauguración de la Bodega de Riojania
Inaugurada por el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez. Al acto acudieron el alcalde de Quel Victor Manuel Rada, la alcaldesa de Autol Catalina Bastiday otras personalidades relevantes del ámbito político, cultural y empresarial. Igualmente asistieron clientes alojados en establecimientos de Riojania de distintas procedencias nacionales e internacionales.
Esther Lorente, la propietaria, experta en turismo y gastronomía ofreció un catering inspirado en productos de la zona.
La Bodega de Riojania es una bodega museo, calado histórico del siglo XVIII, en el Barrio de Bodegas de Quel, conservada en estado original.
Cuenta con sala de cata y espacio para la celebración de eventos privados.
Con esta actuación Riojania amplía su oferta turísticas de alojamientos en Logroño, Calahorra y Munilla ofreciendo una visión más global de La Rioja
Compártelo en tus redes sociales
El Barrio de Bodegas de Quel

El Barrio de Bodegas de Quel
La Rioja Baja, Quel. Una hilera de casas se agolpan bajo una enorme peña erosionada con caprichosas formas. En la cima un castillo roquero domina un valle cultivado de vid. En frente un talud con arcos y portones de madera esconde la cultura de un pueblo impresa en su territorio. Es El Barrio de Bodegas.
El Barrio de Bodegas de Quel es un conjunto de bodegas «calaos» excavados en la roca y superpuestos en diferentes niveles donde históricamente se realizaba todo el proceso de elaboración del vino dentro de un contexto y economía familiar.
Se trata de bodegas familiares donde la tradición en los procesos de elaboración del vino se ha heredado de padres a hijos manteniendose todavía viva.
El hecho de estar excavadas en la roca garantiza el equilibrio térmico, la pendiente del talud facilita el depósito de la uva.
En La Rioja, los barrios de bodegas hablan de las raices y modo de ser de una tierra con nombre de vino.
Par alojarse y visitar el Barrio de Bodegas de Quel consulte nuestra web
Compártelo en tus redes sociales
Comienza la vendimia en La Rioja

A unos 15 km de Munilla El paisaje es espectacular en esta época del año.
A lo largo de varios kilómetros, una masa vegetal plagada de racimos se confunde con el cielo trasformandose en un mar infinito de viñedos.
Acompañamos a unos clientes en su visita a Aldeanueva de Ebro, un pequeño pueblo de la Rioja Baja con la mayor superficie de viñedo Denominación de Origen Rioja y un gran número de bodegas comerciales.
En la actualidad el municipio cultiva aproximadamente 6.500 Ha de viñedo y gestiona alrededor de un 12% de todo el Vino de Denominación de Origen Rioja.
Su enclave geográfico resulta privilegiado para el cultivo de la vid, aportando a la uva unas particularidades excepcionales que se reflejarán en el caldo final.
Una larga tradición de generaciones dedicadas al cultivo, producción y elaboración de vinos avalan su calidad.
De la mano de Rocío descubrimos el paisaje y disfrutamos de vinos y bodegas.
Entre copas paseamos por viñedos hablando de tradición e historia del vino
Visitamos el Museo del Vino con maquinaria y utillaje en los antiguos procesos de elaboración.

¡Por estos momentos!
¡CARPE DIEM!
Compártelo en tus redes sociales