- Un vino blanco con pescados, mariscos, aves.
- Un vino rosado con charcutería y carnes a la barbacoa.
- Un vino tinto con carnes rojas, cordero, casquería, caza.
Tasio, el vino de nuestra bodega

Tasio, el vino de nuestra bodega
Un castillo roquero domina el valle cultivado de vid, en frente un talud con cuevas escavadas en la roca y en una, un portón desvencijado de madera, esconde el vino de nuestra bodega:«Tasio»
Un lugar de silencio que recoge la cultura de un pueblo que ama a la tierra.
Un refugio del tiempo parar detener los recuerdos.
Un hogar donde «Tasio», nuestro vino, descansa arrullado por la tradición y envejece escuchando el eco de historias que hablan de voluntad y coraje.
En honor a mis antepasados:
«Tasio», el vino de nuestra bodega
Compártelo en tus redes sociales
Una velada con vino, maridaje con platos

El maridaje entre un plato y un vino resulta exitoso si los dos mejoran y parecen mejor que tomándolos solos. Si no sale bien, se ignoran o devalúan. Es un asunto de imaginación pero para comenzar proponemos unas armonías clásicas.
Armonía del color:
Armonía del terreno:
productos gastronómicos y platos de una región, hay que acompañarlos de vinos que provengan de la misma área geográfica. Unas patatas a la riojana deben ir acompañadas con un rioja
Armonía de contraste:
El objetivo no es tanto el de acompañar el plato como causar sorpresa y descubrir nuevos aromas y nuevas sensaciones pudiendo brotar un nuevo sabor. Mostramos algunos ejemplos de armonías atrevidas
• Vinos espumosos con quesos tipo camembert o Torta del Casar.
• Un vino con toques dulces acompañando gastronomía asiática dulce y muy especiada.
• Un vino licoroso con quesos tipo roquefort, el dulzor del vino somete el picante del queso y acentúa su redondez
Armonía de fusión:
Hay que elegir sabores próximos entre el vino y el plato, los grasos con grasos, los secos con secos, lo salado con lo salado. Lo que se asemeja se complementa; un vino potente para un plato de sabores fuertes, un vino ligero para un plato delicado.
Notas discordantes:
Para finalizar, señalar que hay alimentos como la vinagreta, las hortalizas, los vegetales crudos, el ajo, alcachofas, espinacas, puerros … que no aportan nada al vino y algunos pueden incluso destruir sus cualidades.
Riojania desde su Bodega, Calado del siglo XVIII, propone la experiencia “Una Velada con Vino”
Una forma diferente de sunergirse en el mundo del vino. Visita a nuestra bodega, catas, maridajes, paseo por viñedos…
Sabados y domingos a partir de las 11.30h
Te esperamos, ¡Pazas limitadas!
PARA INFORMACIÓN Y RESERVAS CONTACTA CON NOSOTROS
T. 679492748
riojania@gmail.com riojawinecellar@gmail.com
Estamos en Quel – La Rioja.
Compártelo en tus redes sociales
Una velada con vino. El orden para servir el vino

Una velada con vino. El orden para servir el vino
En el post de ayer, adelantamos unos cuantos consejos a tener en cuenta antes de organizar una velada con vino.
Ahora, ya tenemos la mesa montada, elegido las copas, y el vino con una temperatura adecuada… pero algo muy importante es tener previsto el orden en que serviremos nuestros vinos.
El orden a la hora de servir el vino, es importante porque un vino no puede lastimar, sofocar, adormecer…al anterior.
El orden clásico aconseja ir de vino más vivo y ligero al más estructurado y potente. Una forma correcta sería siguiendo este orden
1. -espumoso seco,
2. -vino blanco seco,
3. -vino blanco intenso o vino tinto ligero,
4. -vino tinto intenso,
5. -vino dulce
Riojania desde su Bodega, Calado del siglo XVIII, propone la experiencia “Una Velada con Vino”
Una forma diferente de sunergirse en el mundo del vino. Catas, maridajes, paseo por viñedos…
Sabados y domingos a partir de las 11.30h
Te esperamos, ¡Pazas limitadas!
PARA INFORMACIÓN Y RESERVAS CONTACTA CON NOSOTROS
T. 679492748
riojania@gmail.com riojawinecellar@gmail.com
Estamos en Quel – La Rioja.
Compártelo en tus redes sociales
Una velada con vino. Antes de la velada

Una velada con vino
Antes de la velada
Una forma sencilla para organizar una delicada velada con vino en tu casa
Elección de copa: Son varias las copas que podemos utilizar, pero para simplificar, pondría encima de la mesa unas copas de tallo largo para que la mano no esté en contacto con la base esferica y caliente el líquido, tipo burdeos para blancos y tintos menores y tipo borgoña para tintos de gran calidad. Ambas son ventrudas y concentran bien los aromas.
Elección de vinos: Depende del ambiente pueden ser blancos, rosados o tintos. Como norma, ofrecer una bodega de prestigio, una oferta varietal o del terruño, un vino con una bonita historia…Nunca un vino que pretenda pasar por un gran chateaû, uno corriente de supermercado, o un tintorro cutre.
Descorche: El oxígeno es un compañero imprescindible del vino y puede ser su peor enemigo. En contacto con él, el vino evoluciona, crece…envejece.
Descorchar justo antes de servir los blancos secos, afrutados, tintos ligeros, los espumosos.
Una hora antes: Todos los vinos -excepto los espumosos- ganan al descorcharse una hora antes de ser servidos.
Un vino añejo, cuyo buqué y taninos han tenido tiempo de afinarse en botella, no necesita airearse. Al contrario, una oxigenación demasiado brusca podría hacer que se disiparan sus aromas más frágiles.
El vino y el decantador: En un vino joven despierta los aromas, en un vino añejo evita servir en la copa los posos.
Temperatura del vino: La temperatura es importante e influye en la percepción de los aromas como en la sensación en boca, el servicio debe ser en torno a los 16-18 grados para tintos intensos, 14-16 grados para tintos sedosos y afrutados, 11-13 grados para blancos intensos, 8-11 grados para licorosos, 6-8 grados para espumosos, champañas blancos vivaces y secos.
Riojania desde su Bodega, Calado del siglo XVIII, propone la experiencia «Una Velada con Vino»
Una forma diferente de sunergirse en el mundo del vino. Catas, maridajes, paseo por viñedos…
Sabados y domingos a partir de las 11.30h
Te esperamos, ¡Pazas limitadas!
PARA INFORMACIÓN Y RESERVAS CONTACTA CON NOSOTROS
T. 679492748
riojania@gmail.com riojawinecellar@gmail.com
Estamos en Quel – La Rioja.
Compártelo en tus redes sociales
En la Bodega, “Una Velada con Vino”

En la Bodega, “Una Velada con Vino”
Una experiencia de sensaciones
Ven a nuestra Bodega, Calado del siglo XVIII y vive una experiencia de sensaciones.
Te proponemos acercarte al universo del vino de una forma diferente.
Catas, maridaje, gastronomía de la zona, tradición, costumbres…
“Una Velada con Vino” es una propuesta de Riojania que invita a conocer su antigua bodega, Calado del siglo XVIII, compartir una experiencia en torno al vino y descubrir historias y cultura de un pueblo ligado a la tierra.
Coge tu copa y hablemos de vino
Sabados y domingos a partir de las 11.30h
Te esperamos, ¡Pazas limitadas!
PARA INFORMACIÓN Y RESERVAS CONTACTA CON NOSOTROS
T. 679492748
riojania@gmail.com riojawinecellar@gmail.com
Estamos en Quel – La Rioja.
Desde la calle principal (Avenida de La Rioja) Carretera LR-115, girar dirección (hay una pequeña señal que lo indica) “Ermita de la Transfiguración”, es la Avenida de la Santa Cruz. A unos 500 metros se cruza el puente sobre el río. Nada más pasarlo bajar a la derecha y aparcar en la alameda, junto al río. En cualquier caso se puede preguntar por el “Barrio de Bodegas”.