- Una cacerola con agua
- Un kg de espárragos blancos frescos
- 4 alcachofas
- Un puñado de arroz
- 2 huevos cocidos
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Un cardo
- 2 dientes de ajo
- leche
- 2 cucharadas de harina
- agua
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 litro de agua
- 2 pimientos rojos secos
- 1 pimiento verde
- 1 tomate
- 1 cabeza de ajos sin pelar
- 1 puerro troceado
- 1 cebolla en finas rodajas
- Sal
- Una cucharadita de pimentón (opcional)
- Aceite de oliva
- Unas sopas de pan duro cortadas finas
Espárragos de temporada en contraste de temperatura y color
¡¡¡Estamos en temporada!!!
Espárragos para comer, cenar y como aperitivo…
Esta es una interpretación personal buscando el contraste de temperatura y color.
A destacar el origen de La materia prima que aporta una intensidad de matices en boca y saturación en la paleta de colores.
Ingredientes
Huevos de corral alimentados con maíz
Cebolletas frescas de Arnedo, expertos en cultivo y asado de cebollas y ajos.
Aceite 5 Valles también de Arnedo elaborado con arbequina, empeltre, picual y redondilla que aportan densidad, un bonito color amarillo verdoso, en boca afrutado y nariz a hierba fresca.
Unas lonchas de salmón ahumado salvaje. Se trata del salmón rojo silvestre, la carne es de color rojo fuerte con una carne más firme y un sabor más distintivo frente al salmón de granja del Atlántico.
Esparragos frescos del Monte Perdiguero en Calahorra (ciudad de la verdura)
Pepinillos en vinagre y sal
Elaboración
Picamos las cebolletas y las dejamos macerar una hora en aceite y sal
cocemos un huevo y separamos la clara de la yema.
Limpiamos , cocemos los espárragos y montamos en el plato calientes colocando el reto de los ingredientes frios procurando contrastar los colores.
Compártelo en tus redes sociales
sopa de esparragos y alcachofas
Los de abril para mí, los de mayo para mi amo, y los de junio para ninguno.
Sopa de espárragos frescos y alcachofas
Interpretación popular de la cocina de puchero y cuchara. Se pone lo que es de temporada.
Ingredientes
Elaboración
Ponemos a calentar la cacerola con el agua y la sal.
Limpiamos y lavamos los espárragos.
Limpiamos las alcachofas y las ponemos en remojo añadiendo al agua un puñado de harina y aceite para que no se oxiden.
Cuando el agua comienza a hervir echamos los espárragos troceados cuidando no romper el hervor. Seguido añadimos las alcachofas. Dejamos cocer unos 10 minutos e incorporamos un puñado de arroz. Mantener a fuego medio unos 20 minutos. Retirar del fuego y añadir los dos huevos duros troceados y un chorretón de aceite.
Compártelo en tus redes sociales
Receta de cardo

Receta de cardo
Receta de cardo
Tradición del cardo en Nochebuena
El cardo, la Misa del Gallo, aguinaldos y villancicos forman parte de nuestras tradiciones navideñas.
Los villancicos se remontan al siglo XVI. Eran canciones populares de trasmisión oral que los villanos, “habitantes de las villas” interpretaban, acompañados de instrumentos de percusión artesanales, en sus visitas a familiares y amigos para manifestar su alegría y los niños pedir el aguinaldo.
Los festejos terminaban tras la Misa del Gallo. Las familias volvían a sus casas y tenían una recena, para compensar el ajetreado día, con recetas festivas como el ponche, vino quemado y cardo.
En la literatura de la antigua Roma aparecen numerosas citas y referencias al cardo. Plinio lo menciona como una verdura de lujo.
Ingredientes (4-6 personas):
Elaboración
Pelar el cardo y cortar en cuadrados poniéndolo en agua con aceite y harina para que no se oxide. Cocer en una cazuela con abundante agua hirviendo, sal, aceite y un puñado de harina durante 20 minutos si lo cocemos en olla rápida o una hora en cazuela. Escurrir el cardo y reservar el caldo.
Para la bechamel, picar los dientes de ajo y ponerlos a pochar en una tartera con un chorro de aceite. Incorporar la harina y rehogar. Añadir un poco de caldo de cocción del cardo y un poco de leche cocinando a fuego lento durante 10 minutos sin dejar de remover hasta obtener una bechamel ligera.
Añadir el cardo y si lo desean unas almendras molidas. Cocinar un poco más para que los sabores se mezclen.
Compártelo en tus redes sociales
Receta de pochas

Receta de pochas
Receta de pochas:
Vinculadas a mi tierra La Rioja y a mi pueblo Calahorra “Ciudad de la Verdura”, las pochas son una varieda de la alubia blanca que se consume antes de la madurez. Se consiguen desgranando las vainas cuando éstas todavía no se han secado.
La recolección es en agosto donde resultan exquisitas cocinadas con los productos de temporada de nuestras huertas como el pimiento y tomate.
Es un plato delicioso donde la sencillez, explosión del sabor de temporada y la cocina kilómetro cero queda de manifiesto.
Ingredientes para 4 personas para la Receta de pochas
1 ½ kg de pochas con vaina
2 pimientos verdes
2 pimientos rojos
1 tomate con piel
1 ½ cebolla
Una cabeza de ajos entera
Agua aceite y sal
Elaboración de Receta de pochas
Desgranar las pochas y echarlas en una cacerola con agua fría hasta que las cubra. Acercamos al fuego , cuando estén a medio hacer añadimos el resto de los ingredientes y rectificamos el agua si es necesario. Dejamos a fuego lento hasta que estén muy blandita.
Riojania Bodega, Casas Rurales Apartamentos Turísticos en La Rioja desea que esta receta resulte de su interés
Si desea alojarse en Calahorra «Ciudad de la Verdura», le recomendamos nuestro Apartamento Turístico El Vino
Compártelo en tus redes sociales
Sopa de ajo
Sopa de ajo
La sopa de ajo es un plato de origen humilde y popular sometido a múltiples variantes, según la región, economía de la familia y gustos del cocinero.
Ingredientes
Elaboración
En una cacerola se ponen todos los ingredientes excepto el aceite y el pan. Mantener el hervor media hora y añadir el pimentón, aceite y el pan. Dejamos en ebullición lenta 10 minutos y retiramos del fuego