- 1 lomo de merluza por persona
- 3 gambas por persona
- 2 dientes de ajo
- Aceite
- Sal
- Harina
- Un poco de caldo de pescado o agua
- 1 patata grande por persona
- 1 trozo de chorizo fresco por persona.
- Agua, aceite y sal
- 1 cebolla mediana
- 2 pimientos secos
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel(opcional)
- 1 pimiento verde (opcional)
- 1 cucharadita de pimentón(opcional)
- Una guindilla(opcional)
- 4 endivias
- 1 naranja
- 4 higos secos, o un poco de mermelada
- Un puñadito de nueces
- una granada
- vinagre de Módena
- aceite de oliva virgen extra
- sal
merluza en salsa verde
Merluza en salsa verde
Como hacemos siempre, con ingredientes de “andar por casa”. Reciclando el congelador he encontrado unos lomos de merluza y un puñado de gambas.
Ingredientes
Preparación
Descongelamos los lomos de merluza. Yo lo he hecho sumergiéndolos en leche (así se quita el sabor a pescado congelado). Tarda como media hora. Las gambas se han descongelado en el mismo tiempo fuera de la cámara.
En una cacerola ponemos el fondo de aceite y los ajos troceados. Dejamos que se doren un poquito y añadimos media cucharada de harina.
Incorporamos los lomos de merluza con la piel para abajo y medio vaso de caldo o agua. Movemos para que el pescado no se pegue y la salsa emulsione.
Colocamos las gambas y espolvoreamos con perejil.
Con una cuchara vamos regando el guiso con la salsa durante 5 minutos para terminar de cocinar.
Compártelo en tus redes sociales
patatas a la riojana
Patatas a la riojana
Se la dedico a mi amiga Arantxa de Baracaldo
Patatas a la riojana
Se dice que Paul Bocuse (reconocido chef francés), vino a España y probó las Patatas a la Rioja y dijo : ”Es uno de los platos más extraordinarios creados por el hombre”. (Los fogones de José Andrés).
Son muchas las recetas de patatas a la riojana, esta es la más sencilla y rápida, la utilizo cuando tengo poco tiempo
En mi afán de simplificar recetas y cacharrear poco, peser de su sencillez de ingredientes y elaboración siempre sorprende.
Están más ricas como las hace mi madre, a fuego lento, pero no siempre nos podemos permitir este placer.
la explico de la manera más rápida, con la olla a presión, e ingredientes de “andar por casa”
Ingredientes patatas a la riojana
El resto de los ingredientes vienen calculados para 4-6 personas. Algunos son “obligatorios», otros «opcionales”
elaboración:
Picamos los ajos, la cebolla y el pimiento verde y los ponemos en la olla con el fondo cubierto de aceite. Rehogamos un poquito, añadimos las hojas de laurel, los pimientos secos (sin pepitas) y la guindilla o cayena (si nos gusta picante).
Incorporamos los trozos de chorizo y las patatas peladas y cortadas chasqueadas. Sofreímos un poquito, añadimos un pellizco de sal y cubrimos con agua.
Cerramos la olla y cocinamos durante 4 minutos a partir de que empiece a salir el vapor.
Destapamos la olla, desgrasamos, añadimos el pimentón y dejamos cocinar unos minutos más cuchareteando para que se mezclen los sabores y rompa un poquito la patata espesando la salsa.
Servimos caliente y si sobra repetimos.
Compártelo en tus redes sociales
Arroz con leche
Postres
Arroz con leche
Ingredientes: una cacerola, 1 litro de leche, 6 cucharadas de arroz, 6 cucharadas de azúcar, 1 palo de canela,
Elaboración:
Ponemos en la cacerola todos los ingredientes en frio, a fuego lento.
Removemos y nos olvidamos mientras vemos una película, leemos un libro… o hacemos cualquier otra cosa.
Muy de vez en cuando removemos.
Como el fuego está muy despacito, la leche ni se sobra, ni se pega.
Dejamos que vaya evaporando hasta que tenga la textura deseada.
Si nos gusta podemos añadir una corteza de limón, Si nos gusta más cremoso añadir un poco de nata líquida o leche evaporada poco antes de retirarlo del fuego.
Servir frió o caliente espolvoreado con canela.
Si queremos más cantidad multiplicamos los ingredientes.
Compártelo en tus redes sociales
Endivias con naranja y granadas
Endivias con naranja y granada
Es un plato muy bonito tipo entrante que necesita muy pocos ingredientes y seguro los tenemos en casa o los podemos sustituir por otros.
ingerdientes
Cómo hacer Ensalada de endivias
Primero en un bol preparamos una vinagreta. (Las vinagretas se hacen siempre con tres partes de aceite, una de vinagre y sal). Lo mezclamos bien para que adquiera una textura más consistente.
Retiramos una a una las hojas de las endivias y las lavamos, secamos y colocamos en una fuente.
Luego cortamos los higos ( si los tenemos) en rodajas finas, pelamos las naranjas y las cortamos en trozos pequeños.
Encima de cada hoja de endibia ponemos una rodaja de higo o una cucharadita de mermelada y en medio la naranja.
Luego esparcimos por encima las nueces y la granada
Aliñamos con la vinagreta.
El contraste de colores aporta sensación de ligereza y frescura a nuestra mesa.
Compártelo en tus redes sociales
recetas sencillas y sabores tradicionales introducción
RECUPERACIÓN DE SABORES TRADICIONALES
introducción
Escribo este recetario en honor a nuestra madres y abuelas, fundadoras del minimalismo, ajenas a la sofisticación y trasmisoras de muestro patrimonio gastronómico.
Con poco hacían mucho. No tenían más que el fogón y un par de pucheros. Los ingredientes los adquirían en las sección gourmet de sus soleadores y despensas o con encargos “ outline” a sus maridos, pioneros del actual modelo de negocio “De la huerta a la mesa”.
La ausencia de instrumentos para medir con rigor las magnitudes, las llevó a idear un sistema métrico de precisión que facilitaba la ejecución y el intercambio cultural y de datos.
El tiempo: el de un padre nuestro, una misa, media mañana, una mañana….
La temperatura: a fuego lento.
La masa: Un trozo, una cuchara, un cazo…
El volumen: un cuartillo, una jarra, un porrón, una cantara… .
Suprimo todo lo que no necesita el plato buscando la sencillez en la elaboración, los contrastes, matices, aromas y recuperación de sabores antiguos.
Compártelo en tus redes sociales